``Cuando respiras con conciencia, tu alma habla.``
BENEFICIOS DE LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE Y CONECTADA
A Nivel Físico:
|  |  | 
- Mejor oxigenación: Aumento del oxígeno que llega a las células del cuerpo.
- Reducción de la presión arterial: Promoción de la relajación del sistema cardiovascular.
- Mejora del sistema inmunológico: Fortalecimiento de las defensas del organismo.
- Relajación muscular: Liberación de la tensión acumulada en los músculos.
- Mejora del sueño: Facilitación de un descanso más profundo y reparador.
- Masaje suave de órganos internos: Estimulación de los órganos abdominales con la respiración diafragmática.
- Desintoxicación: Ayuda a liberar dióxido de carbono y otras toxinas.
- Aumento de la energía vital: Optimización de la función corporal y reducción del estrés.
- Mejora de la circulación sanguínea: Estimulación del flujo sanguíneo.
- Alivio de problemas respiratorios (en algunos casos): Potencial ayuda para ciertas afecciones respiratorias (bajo supervisión profesional).
- Fortalece el aparato respiratorio: Mejora la capacidad pulmonar y la eficiencia respiratoria.
- Favorece la circulación de la sangre y la desintoxicación de los tejidos: Mejora la eliminación de toxinas y la salud general.
- Purificación y vitalización de la sangre y todo el organismo: Aumenta la calidad de la sangre y la vitalidad.
- Mejora el metabolismo: Optimiza las funciones metabólicas del cuerpo.
- Favorece la expulsión de toxinas y aumenta la inmunidad natural: Mejora la capacidad del cuerpo para eliminar toxinas y fortalecer el sistema inmunológico.
- Mayor salud y vitalidad: Promueve un estado general de bienestar físico.
- Relaja y elimina el estrés y las tensiones físicas: Reduce la tensión muscular y el estrés físico.
- Efecto reparador y des-fatigante: Ayuda a recuperar energía y reducir la fatiga.
- Hace recuperar la respiración natural y libre: Promueve una respiración más eficiente y natural.
- Elimina insomnios y dolores de cabeza: Mejora la calidad del sueño y reduce los dolores de cabeza.
- Masaje a los órganos abdominales: Estimula los órganos internos y mejora su funcionamiento.
- Activa la función intestinal al presionar el abdomen: Mejora la digestión y la salud intestinal.
- Estimula el funcionamiento del corazón: Mejora la salud cardiovascular.
- Disminuye el ritmo cardiaco y lo normaliza: Promueve un ritmo cardíaco saludable.
- Rejuvenecimiento de los tejidos: Promueve la regeneración celular y la salud de los tejidos.
- Prolongación de la juventud: Ayuda a mantener la vitalidad y la juventud.
- Fortalecimiento de todos los órganos del cuerpo: Mejora la salud y la función de los órganos internos.
A Nivel Psíquico-Emocional:
|  |  | 
- Tranquiliza las emociones y ayuda al control de los pensamientos: Promueve la calma emocional y la claridad mental.
- Elimina ansiedades, tensiones y fobias: Reduce la ansiedad y las tensiones emocionales.
- Desbloquea viejas emociones reprimidas: Facilita la liberación de emociones no resueltas.
- Ayuda a tomar consciencia de la creatividad del pensamiento: Promueve la creatividad y la claridad mental.
- Facilita la recuperación de confianza en tus propias cualidades: Mejora la autoestima y la autoconfianza.
- Desarrolla la creatividad: Estimula la creatividad y la innovación.
- Incita a adaptar una actitud positiva ante la vida: Promueve una perspectiva positiva y optimista.
- Hace perder el miedo a fallar, a no ser suficiente, a no tener éxito o a no ser amado: Reduce los miedos y las inseguridades.
- Incrementa tu felicidad: Promueve un estado general de felicidad y bienestar.
- Proporciona una mejora en las relaciones con la familia y con los amigos: Mejora las relaciones interpersonales.
- Favorece la subida de la autoestima: Mejora la confianza en uno mismo.
- Genera autoconfianza y entusiasmo por la vida: Promueve la autoconfianza y el entusiasmo.
- Ayuda a retomar el poder y a dejar de ser víctima: Promueve la autonomía y la responsabilidad personal.
- Proporciona facilidad a la hora de tomar decisiones: Mejora la capacidad de toma de decisiones.
- Facilita la imposición de fronteras propias: Promueve la capacidad de establecer límites saludables.
- Aumenta el poder de la voluntad y la educa: Mejora la fuerza de voluntad y la autodisciplina.
- Refuerza el equilibrio emocional: Promueve la estabilidad emocional.
- Combate la depresión y es calmante de los nervios: Reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad.
- Actúa positivamente sobre el psiquismo: Mejora la salud mental y emocional.
- Mejora el autocontrol: Promueve la capacidad de autocontrol y autorregulación.
- Se activan los centros de energía o chakras armónicamente: Promueve el equilibrio energético.
- Desarrolla una acción sedante sobre el sistema nervioso: Promueve la calma y la relajación.
- Aumento de la energía corporal: Mejora la vitalidad y la energía.
- Desarrollo de la paciencia y la perseverancia: Promueve la paciencia y la perseverancia.
- Permite que el sistema nervioso se equilibre y se calme: Mejora la salud del sistema nervioso.
- Ayuda a la concentración mental: Mejora la capacidad de concentración.
- Se estabilizan las emociones: Promueve la estabilidad emocional.
- Se sintonizan el cuerpo y la mente: Promueve la armonía entre el cuerpo y la mente.
A Nivel Espiritual:
|  |  | 
- Nos armoniza con el ritmo universal: Promueve la conexión con el universo.
- Ayuda a soltar la necesidad de identificarte con tu Ego, reconciliándote con él y aceptándolo: Promueve la aceptación y la reconciliación con el ego.
- Facilita la presencia en el aquí y ahora: Promueve la atención plena y la presencia.
- Colabora al abandono de la resistencia mental y facilita la aceptación de la realidad: Promueve la aceptación y la adaptación.
- Hace recuperar el valor de la libertad y del silencio interior: Promueve la libertad y la paz interior.
- Aumenta la toma de consciencia sobre tus conflictos interiores: Mejora la autoconciencia y la introspección.
- Beneficia la conexión con tu espacio interior: Promueve la conexión con el ser interior.
- Ayuda a reconocer tu propia divinidad: Promueve la conexión con la divinidad.
- Te hace vivir en estado de amor: Promueve el amor y la compasión.
La Ciencia de la Respiración
¿Qué es la Respiración?
 La respiración es el aliento de la vida y tal y como lo conocemos los occidentales representa el mundo sutil intermedio entre el cielo y la tierra.
La respiración es el aliento de la vida y tal y como lo conocemos los occidentales representa el mundo sutil intermedio entre el cielo y la tierra.
La ciencia de la respiración es antiquísima y responde con el término oriental que muchos conocemos como «Ciencia del Pranayama». El Prana y para nosotros el Aliento de Vida, es la energía que inunda y mueve nuestro mundo. La respiración es el puente que enlaza nuestro mundo interior con el exterior. En la inhalación respiramos la vida y en la exhalación nos relajamos en ella en una cadena infinita-vida-descanso-vida. Con la respiración podemos regenerarnos a nosotros mismos. Los tejidos se renuevan y las células también. Es una energía curativa y nutritiva que podemos disponer de ella en todo momento.
Nuestra respiración refleja nuestros pensamientos y actitudes para con nosotros mismos, hacia la vida en general y hacia los demás. Respiramos tal y como vivimos. A través de la respiración podemos ver y conocer bastante acerca de la persona, sobre todo, como se sitúa acerca de la vida y de la muerte.
«Mediante el control de la respiración, podemos influir deliberadamente el cerebro y el sistema nervioso autónomo y, literalmente, cambiar nuestro estado de mente y cuerpo.
La respiración afecta a todos los órganos, sistema y función en el cuerpo. Cada estado fisiológico, psicológico y emocional tiene un patrón de respiración correspondiente. Cuando se cambia a uno, cambia el otro y viceversa.
Por lo tanto, las técnicas de respiración consciente tienen el potencial de transformar la calidad de su vida en todos los niveles y sobre una base del día a día.
Cuando nos centramos en una tarea difícil, cuando tenemos demasiado
en nuestra mente, cuando estamos preocupados por los niños, escuela,
dinero o padres de edad avanzada, estamos funcionando en la zona simpático. Nuestros cuerpos producen más radicales libres, y no son capaces de relajarse o sentirse cerca y tierno. También tienden a hacer juicios precipitados y ser más reactivos, y estamos menos flexible, relajado y creativo.
La respiración consciente puede equilibrar y contrarrestar todo eso. Respiración puede convertirse en una alternativa o complemento potente y natural de tratar el estrés postraumático, trastornos de ansiedad, y muchas otras condiciones»
Just Breathe: Mastering Breathwork for Success in Life, Love, Business, and Beyond. Dan Brule
La Respiración Consciente Conectada
La Respiración Consciente Conectada consiste fundamentalmente en enfocarse a la vida en la inhalación y relajarse a través de la exhalación, de tal manera que la mantengas conectada, quiere decir, que en la Respiración Consciente Conectada no debe haber pausa entre la inhalación y la exhalación, por eso también se le llama «Respiración Circular». Es una forma sencilla de respiración que te permite respirar todo el tiempo, no solo por un periodo de tiempo.
Cuanto más aprendes a relajarte en la respiración externa, más conectas con la respiración interna, la Fuente Espiritual de donde proviene la vida. La respiración te puede llevar a alcanzar niveles muy altos de energía, así que cuando comienzas a utilizar esta vía, la vida te cambia por completo. En el arte de la Respiración Consciente Conectada aprendemos sobre todo a entregarnos más y más a la vida y por lo tanto a disfrutar mucho más de ella.
La práctica de la respiración consciente tiene efectos acumulativos. Por ello es importante convertirlo en un ritual diario, tal como ducharse o cepillarse los dientes.
Te propongo algunos estupendos ejercicios de respiración consciente y conectada para que te ayuden a incorporar la RCC en tu vida diaria.
Veinte Respiraciones Conectadas (VRC)

Cuatro respiraciones cortas y rápidas mas una larga y lenta, cuatro veces. El propósito es que seas tan consciente de la respiración, como lo eres de que existes.
Guía del Ejercicio de Respiración «Las 20 Conectadas»: Consciencia y Equilibrio
Esta guía te invita a explorar un ejercicio dinámico y equilibrador de Respiración Consciente y Conectada (RCC), diseñado para activar tu energía, movilizar sensaciones y emociones, y facilitar una profunda conexión contigo mismo/a. Esta técnica, conocida como «Las 20 Conectadas».
Secciones
- 00:00 Introducción
- 01:35 Centrarse
- 02:36 Enfocar el propósito
- 03:10 Empezamos con las 20 conectadas
¿Qué es la Respiración Consciente y Conectada (RCC)?
La RCC es una técnica de respiración donde la inspiración y la exhalación se hacen de forma continua, sin pausas ni retenciones intermedias. El aire fluye como una ola constante. En este ejercicio, alternaremos la respiración por la boca y por la nariz, combinando diferentes profundidades para potenciar el efecto.
Preparación Antes de Comenzar
- Espacio: Encuentra un lugar tranquilo y cómodo donde puedas estirarte o sentarte con la espalda recta, sin interrupciones.
- Mandíbula: Si respiras por la boca, mantenla ligeramente abierta y relajada.
- Intención: Antes de comenzar, toma un momento para establecer una intención personal. ¿Qué te gustaría conseguir con esta práctica? Puede ser «encontrar equilibrio», «liberar tensiones», o «conectar con mi vitalidad».
Secuencia de los Bloques:
- Primer Bloque: 5 Respiraciones por la Boca
 Propósito: La respiración por la boca tiende a ser más activadora y liberadora. Este bloque inicial prepara tu sistema, abriendo un canal para la energía y movilizando las primeras sensaciones.
- Segundo Bloque: 5 Respiraciones por la Nariz
 Propósito: La respiración por la nariz tiene un efecto más calmante e integrador. Este bloque ayuda a equilibrar la activación del bloque anterior, centrando la energía hacia dentro y promoviendo una mayor consciencia corporal.
- Tercer Bloque: 5 Respiraciones por la Boca
 Propósito: Repetir la respiración por la boca permite profundizar en cualquier liberación emocional o energética pendiente. Es una nueva oportunidad para dejar ir y permitir que las sensaciones intensas surjan.
- Cuarto Bloque: 5 Respiraciones por la Nariz
 Propósito: El último bloque por la nariz es crucial para la integración. Ayuda a consolidar los beneficios del ejercicio, a calmar el sistema nervioso y a llevar la consciencia a un estado de mayor equilibrio y paz interior.
Apnea Final (Retención de la Respiración)
- Cómo hacerlo: Después de completar las 20 respiraciones (la quinta del cuarto bloque), tienes dos opciones:
- Retención a pulmón lleno: Inspira profundamente y mantén el aire en los pulmones.
- Retención a pulmón vacío: Exhala completamente y mantén el aire fuera de los pulmones.
 Duración: Mantén la retención el tiempo que te sea cómodo, hasta que sientas que tu cuerpo te pide respirar de nuevo. Nunca fuerces ni vayas más allá de tus límites. 
- Propósito: Esta apnea es un momento de profunda quietud e integración. Permite que la energía que has movilizado se asiente, y que cualquier sensación o insight aflore. Es un espacio para escuchar tu sabiduría interior antes de volver a la respiración natural.
Integración y Vuelta al Ritmo Natural
- Vuelta Suave: Cuando tu cuerpo te pida respirar después de la apnea, hazlo lenta y profundamente por la nariz. Deja que tu respiración vuelva a su ritmo natural, suave y relajado.
- Observación: Observa las sensaciones físicas que puedan aparecer (hormigueo, calor, frío, etc.). Todo está bien, son parte de la experiencia; dales la bienvenida.
- Permiso Emocional: Quizás sientes sensaciones emocionales. Permite que sucedan, cualquier tipo de sensación (alegría, tristeza, calma, etc.) es parte de tu viaje y de la liberación.
- Momento de Integración: Date un minuto y medio (o el tiempo que necesites) para estar contigo mismo/a y con tus sensaciones. Simplemente vive la experiencia desde este lugar de presencia y consciencia. Este es un momento sagrado de integración.
Consideraciones Importantes
- Escucha tu Cuerpo: La clave de este ejercicio es tu escucha activa. Ajusta la profundidad y el ritmo según lo que tu cuerpo te diga. No se trata de forzar, sino de permitir que la energía fluya.
- Sensaciones y Emociones: Es normal que aparezcan sensaciones intensas o emociones durante la práctica. Simplemente obsérvalas con curiosidad y sin juicio. La respiración es un vehículo seguro para procesarlas.
- Hidratación: Se recomienda beber agua después de la sesión.
Confía en el proceso y en tu capacidad innata de sanación. Esta práctica te empoderará y te reconectará con tu fuente de bienestar.
Las 10-20-30
Guía del Ejercicio de RCC 10-20-30: Liberación y Conexión
Esta guía te invita a explorar una poderosa técnica de Respiración Consciente y Conectada (RCC) que te ayudará a liberar tensiones, movilizar energía y conectar profundamente con tu esencia y tu sabiduría interior. Este ejercicio se conoce como la secuencia «10-20-30» por su estructura de respiraciones y apneas.
Secciones:
- 00:00 Inicio
- 00:12 Preparación
- 02:07 Empezamos
Preparación Antes de Comenzar
- Espacio: Busca un lugar tranquilo y cómodo donde puedas estar sin interrupciones.
- Posición: Puedes tumbarte en el suelo o en un colchón, o sentarte con la espalda recta pero relajada. Asegúrate de sentirte completamente cómodo/a y seguro/a.
- Mandíbula: La boca debe estar ligeramente abierta y la mandíbula relajada para permitir un flujo libre de la respiración.
- Intención: Antes de comenzar, toma un momento para establecer una intención. ¿Qué te gustaría liberar? ¿Con qué te gustaría conectar? Puede ser tan simple como «liberar el estrés» o «conectar con mi paz interior».
Consejos Importantes
- Sensaciones: Es común sentir hormigueo, calor, frío, vibraciones o incluso pequeñas contracciones musculares (tetania) durante el ejercicio, especialmente en las manos o alrededor de la boca. Estas son respuestas normales a la oxigenación y la movilización de energía. Simplemente obsérvalas sin miedo.
- Emociones: Puedes sentir emociones intensas (tristeza, ira, alegría). Permite que fluyan. La respiración es una herramienta segura para liberarlas.
- No fuerces: En ningún momento fuerces la respiración o las apneas. Hazlo siempre hasta donde te sientas cómodo/a y seguro/a. Si sientes mareo excesivo o incomodidad severa, detén la práctica y vuelve a la respiración normal.
- Agua: Bebe agua después de la sesión para ayudar a tu hidratación.
El Ejercicio de Respiración 10-20-30: Paso a Paso
Este ejercicio se divide en tres fases, cada una con un número creciente de respiraciones y una apnea (retención sin aire) final.
Fase 1: 10 Respiraciones RCC por Boca + Apnea Corta
Cómo hacerlo:
- Comienza a respirar profundamente por la boca, sin pausas entre la inspiración y la expiración.
- Haz diez (10) respiraciones de esta manera, sintiendo el flujo de energía que comienza a recorrer tu cuerpo.
- Después de la décima respiración, exhala completamente y mantén el aire fuera (apnea) durante un corto período, solo unos segundos. No fuerces.
Propósito: Esta primera fase es un contacto suave con la respiración conectada. Ayuda a activar el sistema, comenzar a oxigenar el cuerpo y prepararte para la intensidad de las siguientes fases. La corta apnea permite sentir un pequeño «vacío» o sensación de apertura.
Fase 2: 20 Respiraciones RCC por Boca + Apnea Moderada
Cómo hacerlo:
- Después de tu apnea corta, retoma la respiración RCC por la boca.
- Ahora harás veinte (20) respiraciones completas, profundas y conectadas. Aumenta un poco la profundidad y el ritmo, permitiendo que la energía fluya con más intensidad.
- Al terminar la vigésima respiración, exhala y mantén el aire fuera (apnea) durante un período moderado, que te sea cómodo pero un poco más largo que el anterior (10-15 segundos, por ejemplo).
Propósito: Esta fase intensifica el efecto de la respiración. A medida que la oxigenación aumenta y el cuerpo libera dióxido de carbono, puedes comenzar a sentir hormigueo, vibraciones o la presencia de sensaciones físicas y emociones. La apnea moderada permite que estas sensaciones se asienten y que el cuerpo comience a integrar los cambios. Es un paso hacia una liberación más profunda.
Fase 3: 30 Respiraciones RCC por Boca + Apnea Larga
Cómo hacerlo:
- Después de tu apnea moderada, vuelve a la respiración RCC por la boca.
- Ahora, harás treinta (30) respiraciones completas, profundas y conectadas. Esta es la fase más intensa; permite que tu respiración sea poderosa y liberadora. No tengas miedo de las sensaciones que surjan; confía en el proceso.
- Al terminar la trigésima respiración, exhala completamente y mantén el aire fuera (apnea) durante el período más largo que te sea cómodo, sin forzar nunca. Puede ser de 20 segundos a un minuto o más. Simplemente, observa qué pasa en este espacio de vacío y silencio.
Propósito: Esta es la fase culminante. La alta intensidad de la respiración puede conducir a una profunda liberación emocional, una purificación energética e incluso estados expandidos de conciencia. Es un momento para dejar ir todo aquello que ya no te sirve y para acceder a tu sabiduría interior y a tu verdadera esencia. La apnea larga permite que la energía generada se integre completamente y que los mensajes internos afloran.
Integración Final
Después de la apnea larga de la tercera fase, simplemente vuelve a tu respiración natural por la nariz, de manera suave y tranquila. No fuerces nada.
- Observa: Tómate unos minutos para sentir tu cuerpo, tus emociones y tus pensamientos. ¿Qué sientes? ¿Qué ha cambiado?
- Permite: Permite que cualquier sensación o emoción que haya surgido esté presente sin juzgarla. Simplemente obsérvala y deja que fluya.
- Gratitud: Puedes sentir gratitud por este tiempo dedicado a ti mismo/a y a tu sanación.
Este ejercicio es una potente herramienta para tu bienestar holístico. Practícalo con presencia y confianza, y descubre el poder transformador de tu propia respiración.
Respiración sanadora y equilibrante
Siéntate con el torso erguido pero relajado.
Respira, preferiblemente, por la nariz (aunque puedes hacerlo por la boca si te va mejor o si lo prefieres puedes alternar algunos ciclos por la nariz y otros por la boca, según lo vayas sintiendo)
Sigue el ritmo de respiración que marca la música, se inhala en 5s y se exhala en 5s, para cada cambio oirás una campanita.
Aunque la propuesta es hacer una sesión de 10 minutos diaria. También puedes hacer 3 sesiones de 5 minutos cada día o aun mejor, dos sesiones de 10 minutos al día.
Respiración WIM Hof
La practica del método Wim Hof permite a los practicantes acceder a una serie de beneficios capaces de hacerles más fuertes, más sanos y más felices. Como:
- 
- Refuerza las defensas
- Mejora el rendimiento deportivo
- Ayuda a controlar la ansiedad
- Aumenta la energía
- Mejora la calidad del sueño
- Acelera la recuperación tras el ejercicio
- Aumenta la fuerza de voluntad y la determinación
- Incrementa la capacidad de concentración
- Mejora algunos síntomas de la depresión
- Reduce la inflamación crónica
- Aumenta la creatividad
 
Respiración Stig Severinsen
Siéntate con el torso erguido pero relajado.
Inhala lentamente por la nariz como si quisieras oler el aire que inhalas, asegúrate de llenar tu caja torácica (aunque sin forzar)
Exhala por la boca, con la boca cerrada para crear cierta resistencia a la salida del aire y ajusta esta resistencia para que relajando hombros, cuello y espalda la salida del aire sea el doble que el tiempo de inhalación.
Sigue el ritmo de respiración que marca la música, se inhala en 5s y se exhala en 10s, para cada cambio oirás una campanita.
Aunque la propuesta es hacer una sesión de 10 minutos diaria. También puedes hacer 3 sesiones de 5 minutos cada día o aun mejor, dos sesiones de 10 minutos al día.
Respiración con la boca abierta
Se hacen las veinte respiraciones con la boca completamente abierta y se respira por la boca.
- La boca tiene que estar lo mas abierta posible durante el ejercicio, siempre que no te sea incomodo.
- Nota las sensaciones que sientes.
- La lengua debe estar relajada.
- Conscientemente, atrae en las inhalaciones y libera en las exhalaciones.
Respirar por la boca libera la energía bloqueada y los sentimientos reprimidos.
Si notas sentimientos desagradables, respira por la nariz para liberarlos.
Es muy beneficioso hacer unos pocos minutos de respiración combinada por la boca y la nariz todas las mañanas: nariz-boca-nariz.
Respiración con la lengua entre los dientes
Son la VRC con una variante: pon la lengua entre los dientes. Mantén los labios cerrados y pon la lengua entre los dientes, hacia arriba, detrás del labio superior o hacia abajo, por encima de los dientes y detrás del labio inferior. Haz las veinte respiraciones manteniendo la lengua en esta posición. Debes respirar por la nariz.
Este ejercicio es especialmente útil para personas que rechinan los dientes o sienten mucha ira. Es recomendable hacerlo en la cama a la noche, antes de dormir.
Es excelente practicarlo cuando sientes ira.
Diez y uno
Se hacen diez respiraciones cortas y una larga. Estilo libre
Haz las VRC con el ritmo que quieras. Respirar intuitivamente significa sentir la energía moviéndose en la respiración y mantener el ritmo en armonía con la energía.
Puedes probar tres cortas y una larga o cinco largas seguidas, o cuatro cortas y cuatro largas.
Respiración nasal con la boca abierta.
Se hacen las VRC respirando por la nariz, con la boca completamente abierta.
De esta manera recibes el beneficio de ambas.
Con la práctica notaras que es la forma más efectiva de sacar la energía negativa del cuerpo.
Requiere pericia.
Desarrolla la intuición.
Respiración de energía en silencio
Este ejercicio es el más emocionante de todos. La mayoría de la gente lo quiere hacer todo el tiempo. Se hace también sobre la base de las VRC.
Es recomendable finalizarlo con tres respiraciones nasales ruidosas y plenas.
Instrucciones.
- Atrae en las inhalaciones suavemente y libera en las exhalaciones tan suavemente que el aire no haga ruido ni al entrar ni al salir.
- Conviene cerrar los ojos para concentrarse mejor en los flujos de energía.
- Notaras un flujo de energía diferente al del aire. Por lo general se nota un círculo de energía que va del corazón a la frente y vuelve; pero la puedes hacer circular como quieras.
- El propósito de este ejercicio es tomar conciencia de que estas respirando energía.
- Este ejercicio te permite notar tu espíritu, mente y cuerpo.
- La suavidad del ritmo enseña mucho acerca de la respiración.
- Se pueden curar problemas respiratorios con este ejercicio. Se ha usado para curar resfriados y senos bloqueados. Mucha gente que hacia años que no podía respirar por la nariz pudo volver a hacerlo después de practicarlo.
- Es una manera excelente de meditar en la respiración.
- Prueba un ritmo corto. Haz tus respiraciones lo mas pequeñas posible y luego lo mas grandes posible.
La respiración es asombrosa.!!!!
Te dejo un pequeño poema que he escrito para ti, inspirado en esta temática. Espero que te guste. 😊
Respira con consciencia
y conecta con tu esencia
siente cómo el aire fluye
y cómo tu cuerpo se renueva
Respira con profundidad
y libera tu ansiedad
siente cómo el estrés se va
y cómo tu mente se relaja
Respira con ritmo y armonía
y sintoniza con tu energía
siente cómo tu poder se activa
y cómo tu creatividad se multiplica
Respira con amor y gratitud
y abre tu corazón a la plenitud
siente cómo la vida te abraza
y cómo tu felicidad se expande
Respira con consciencia y conecta
y descubre la magia que se despierta
siente cómo eres parte del todo
y cómo el todo es parte de ti
Respira y vive el presente
y disfruta de cada instante
siente cómo el tiempo se detiene
y cómo el espacio se diluye
Respira y sé tú mismo
y expresa tu auténtico brillo
siente cómo tu luz se enciende
y cómo tu alma se eleva
Respira y sonríe a la vida
y agradece cada día
siente cómo el amor te llena
y cómo el universo te sonríe
Respira y sé feliz
y comparte tu alegría
siente cómo el mundo te necesita
y cómo tú necesitas al mundo
Respira y respira y respira... 😊






